El SSNN es un sistema de información para el seguimiento nominal de niños y niñas en primera infancia, cuyo punto de partida es la ruta integral de atenciones (RIA) para la verificación del cumplimiento de las atenciones, todo enfocado en el cumplimiento de sus derechos y así, alertar a las instituciones sobre las atenciones que no han sido garantizadas. Así mismo, provee información poblacional y territorial para la evaluación del estado de la RIA en cada zona del país.
...y así alertar a las instituciones involucradas sobre las atenciones
que no han sido garantizadas a cada niño y cada niña.
A finales del año 2013 se inició el proceso de construcción del sistema de seguimiento niño a niño (SSNN), teniendo como referencia:
“El desarrollo integrado del sistema de información, aseguramiento de la calidad, vigilancia y control, rendición de cuentas, veedurías ciudadanas y de los mecanismos y agenda de evaluaciones requeridas para el desarrollo y consolidación de la estrategia de atención integral a la primera infancia.”
“Los ministerios, instituciones y entidades territoriales deberán reportar la información relacionada con la atención integral a la primera infancia, la cual incluirá, como mínimo, variables de carácter presupuestal, financiero, de capacidad instalada, recurso humano, cobertura y calidad de los servicios, así como variables de situación de los niños para las diferentes dimensiones del desarrollo infantil temprano.”
Bajo el liderazgo del ministerio de Educación Nacional y en consenso con las entidades pertenecientes a la comisión Intersectorial para la Atención Integral a la Primera Infancia (CIPI), se estableció la mesa técnica de sistema de información desde 2011. Allí se determinó la estructura del sistema y la información a intercambiar sobre niños, niñas, mujeres gestantes y madres lactantes y los protocolos.
Realizar la gestión de atenciones adecuadas
Identificar a los niños y niñas en primera infancia en territorio colombiano
Obtener el registro de atenciones realizadas
Obtener Información sobre atenciones no cumplidas
Actualizar la información
En la gestión de alertas se deberá organizar acciones nacionales y territoriales, que estén pendiente al cumplimiento de las atenciones para cada niño y niña, se debe tener en cuenta: